La vista supone una de las áreas faciales que requieren de mayor cuidado y previsión de riesgos. El mejor punto de partida consiste en aplicar el cuidado que los ojos y la vista necesitan, pero también en conocer las pruebas optométricas para llevar a cabo el seguimiento de su estado.
Los ojos son nuestra ventana al mundo y no siempre los cuidamos como deberíamos. Unos malos hábitos pueden provocar enfermedades en los ojos y una pérdida de visión que siempre podemos prevenir por nuestra cuenta o bien, en caso necesario, confiando en los mejores especialistas.
Consejos para cuidar la vista
Una dieta saludable: la alimentación juega un papel decisivo en los cuidados de los ojos. Los alimentos más recomendables para la vista son las frutas y verduras, entres ellas las de hojas verdes, además de pescado rico en ácidos grasos omega-3 como el salmón y el atún.
Una rutina de ejercicio: hacer deporte siempre aporta beneficios para la visión, entre ellos el control de la presión arterial o el colesterol alto.
Gafas con protección: la vista no solo requiere de lentes o gafas de sol durante el día a día, sino especialmente cuando practicamos deporte. Las gafas deportivas nos protegen de los cambios de luz, agentes externos que puedan impactar en la retina y demás causas que puedan dañar nuestros ojos durante la práctica.
Cuidado con las lentes de contactos: lavarse las manos antes de utilizar lentillas es esencial para evitar posibles infecciones o enfermedades como conjuntivitis.
Descanso de los ojos: la vista necesita descansar tras largas horas frente al ordenador o durante interminables jornadas de estudio, motivo por el que recomendamos realizar los siguientes ejercicios para mejorar la vista.
Distintas pruebas oculares
De forma paralela, es recomendable conocer las pruebas a realizar en caso de sufrir problemas oculares, y como parte también de los cuidados de la vista.
Prueba de campo visual para medir la visión lateral (periférica): ayuda a prevenir la presencia de glaucoma.
Prueba de agudeza visual: lectura de una tabla optométrica a varios metros de distancia para comprobar el estado de la visión en función de la perspectiva.
Tonometría: mide la presión interior del ojo y es esencial para detectar un glaucoma.
Dilatación: aplicación de gotas en ojos para dilatar las pupilas y así permitir que penetre más luz.
El cuidado de los ojos y de la vista comienza con los mejores hábitos y gafas que aporten la protección adecuada. Ven a cuidarte a Óptica Sport.